Una larga historia para contar y descubrir. Explotada en la Antigüedad, redescubierta a mediados del siglo XIX y pasada por varias empresas concesionarias hasta finales del siglo XX, la mina de sos Enattos, última cuenca metalífera de la zona de Nuoro en cerrar (en 1996), es hoy una "joya" de la arqueología industrial, que forma parte del Parque Geominero de Cerdeña, patrocinado por la Unesco. Mantiene perfectamente conservados y abiertos a los visitantes pozos, lavaderos y otras estructuras, inmersos en un espléndido paisaje, en parte virgen, con la cadena "dolomítica" del Monte Albo, como telón de fondo, entre bosques de tejos, encinas, enebros y matorral mediterráneo, hábitat de muflones y águilas reales. Sos Enattos forma parte de un vasto complejo minero en el territorio de Lula, que incluye otras dos minas cercanas de galena y plata, Guzzurra y Argentaria, con sus respectivos pueblos de mineros. Originalmente, los minerales se transportaban en carretas tiradas por bueyes hasta la playa de Santa Lucia de Siniscola, y se cargaban en naves.