En el camino, descubriendo eventos milenarios

Cammino di santa Barbara - Masua

En el camino, descubriendo eventos milenarios

Una experiencia auténtica que combina una dimensión interior y espiritual con el conocimiento de la naturaleza, la cultura y las tradiciones de ciudades y pueblos caracterizados por una intensa historia de devoción y hospitalidad
turismo lento en simbiosis con la naturaleza y la cultura de los lugares visitados

Caminando con un paseo rítmico y meditado apreciaremos mejor una tierra única y mítica, disfrutaremos plenamente de paisajes encantadores y escorzos maravillosos, profundizaremos en el conocimiento de las personas y comunidades que la habitan y de sus auténticas tradiciones. Paseos, itinerarios espirituales y destinos de peregrinación de Cerdeña ofrecen lo que desea quien busca "turismo lento", en pleno contacto con la naturaleza, la cultura y la verdadera identidad del lugar que visita, que quiere un enriquecimiento de espíritu y sabiduría. Los itinerarios de la isla son ideales para un turista que quiere vivir una experiencia íntima y verdadera, en un contexto naturalista y cultural único y en territorios que consideran hospitalidad sagrada. Que visitar andando, en bicicleta, a caballo o con el Trenino Verde.

Pan di Zucchero - Masua
Cammino di santa Barbara - Costa Verde
Cammino minerario di santa Barbara - Porto Flavia
Santa Barbara: alma del encantador territorio sulcitano

Memoria civil y religiosa, combinación de arqueología industrial y devoción. El Camino minero de santa Barbara encarna el alma del Sulcis, tierra caracterizada por un largo tramo de mar de Teulada y SantAnna Arresi hasta la Costa Verde, en la cual se asoman el monte Arcosu, el particular sistema montañoso Marganai-Linas-Arcuentu y las colinas del valle del Cixerri. Relieves ricos en yacimientos metalíferos, durante siglos recurso de estos lugares. El camino se desarrolla a lo largo de antiguos senderos, caminos de herradura y ferrocarriles en desuso y "toca" los lugares de culto dedicados a la santa patrona de los mineros: 24 etapas por un total de 400 kilómetros, que recorrer andando o en mountain bike, en Sulcis-Iglesiente y Guspinese. Lugares que conservan un extraordinario patrimonio paisajístico e histórico-cultural, que forma parte del Parque Geominero de Cerdeña. De montes al mar, de bosques a dunas de arena, a lo largo del recorrido, admirará el centro medieval de Iglesias, la costa de Nebida y Masua, la mina de Serbariu, Porto Flavia, Montevecchio y los restos arqueológicos de SantAntioco.

Arrivo di sant'Efisio a Pula
Statua di sant'Ignazio - Laconi
Casa di fra' Nicola - Gesturi
itinerarios de fe en las huellas de los mártires y evangelizadores

Una majestuosa y suntuosa mezcla de colores, trajes y sonidos que se han estado repitiendo idénticos durante casi cuatro siglos. Toda una isla entera se detiene para la Fiesta de sant'Efisio, que desde el primero al 4 de mayo, recuerda los acontecimientos de principios del siglo IV del santo guerrero y su disolución del voto durante la peste de 1652. La procesión de Cagliari a Nora y vuelta, entre las más antiguas y largas del mundo (65 kilómetros), toca el alma de quien se sumerge en ella. Se puede recorrer durante todo el año la sugerente peregrinación con el Camino de santEfisio, que serpentea desde la capital hasta la iglesia románica de la playa de Nora, lugar del martirio, con etapas en Capoterra, Sarroch, Villa San Pietro y Pula. Luego la vuelta. Desde Cagliari también comienza el itinerario que recorre la obra de evangelización de San Giorgio obispo de Suelli, que vivió entre los siglos XI y XII, acompañada de la memoria popular de sus milagros. El recorrido atraviesa casi treinta pequeños y grandes centros, de bajo Campidano, Parteolla, Trexenta, Sarcidano, hasta llegar a Ogliastra y Barbagia, con última etapa Oliena, mostrando un inestimable patrimonio natural y cultural.

Bosa sul Temo
Porta Santa - Luogosanto
Cristo di Galtellì
destinos de peregrinación: espiritualidad, obras de arte de la naturaleza, arqueología y comunidades auténticas

Centros ‘propensos’, desde siempre meta de peregrinos. Seis pueblos, cada uno con sus propias peculiaridades culturales y espirituales, cada etapa de un itinerario en el que se sumergirá y experimentará naturaleza, arte, tradiciones, artesanía, vino y gastronomía. El sugestivo burgo de Galtellì es patria de sos gozzos, los cantos litúrgicos que acompañan los caminos y las procesiones, visitada por fieles todo el año por los milagros del Santísimo Crucifijo (que se remontan al 1611). Luogosanto, cuyo nombre es evocador en sí mismo, es un lugar franciscano por excelencia, famoso por el privilegio de la Porta santa dado a su basílica. Laconi es un pueblo de fe introducido en los bosques y restos prehistóricos, donde vivió San Ignacio, figura destacada de la Iglesia sarda Gesturi es centro de meditación donde nació y vivió el beato Nicola. Orgosolo y Dorgali son lugares de inestimable valor naturalista y cultural, patria respectivamente, de la Beata Antonia Mesina y la Hermana Maria Gabriella Sagheddu, íconos ecuménicos internacionales.

Cammino santa Barbara in mountain bike
Chiesa Sant'Antonio - Castelsardo
Processione di sant'Efisio a Nora
Espiritualidad y acogida franciscana

Una experiencia íntima para vivir con paso lento, contemplación y descubrimiento de paisajes y comunidades. El Recorrido franciscano en Cerdeña es un itinerario puntiforme que involucra once centros insulares. A través de su visita nos sumergimos en la historia del franciscanismo en Cerdeña, un "viaje" que continúa aún hoy, por la huella cultural indeleble que la Orden ha dejado en su paso. Espiritualidad y hospitalidad son los valores fundamentales de un itinerario que se desarrolla a lo largo de una red que reúne ciudades como Alghero, Oristano y Sassari, pueblos como Bosa y Castelsardo, destinos de peregrinación como Gesturi, Laconi, Luogosanto, y otros centros, interiores y costeros, que han vivido con plenitud los acontecimientos franciscanos: Mores, Pula y Sanluri. La hospitalidad típica de los Capuchinos, de los Frailes Menores y de los Conventuales permite respirar la dimensión introspectiva, el sentimiento de paz interior, la búsqueda y el punto de llegada del itinerario del espíritu de cada peregrino. Acompañan a la contemplación y al crecimiento interior también el silencio y la autenticidad de lugares y personas.

Protagonistas de este artículo

Puntos de interés y localidades citadas