En primavera los pueblos sardos ofrecen lo mejor de ellos mismos

Gavoi - via San Mart

En primavera los pueblos sardos ofrecen lo mejor de ellos mismos

Naturaleza y paisajes, monumentos y centros históricos, artesanado tradicional y cocina de calidad. Es la concentración de atracciones de los ocho centros sardos protagonistas de Primavera en los burgos de excelencia 2017
Bosa, un burgo medieval único en Cerdeña

Un burgo pintoresco es el primer protagonista de la reseña primaveral. Las casas multicolor de Bosatrepan sobre una colina dominada por el castillo de los Malaspina, reflejándose en el Temo. El paseo a lo largo del río y el Puente Viejo te acompañan a descubrir las antiguas curtidurías. Le acogerá una copa de malvasia y quedará extasiado por las joyas de coral, cestos de asfódelo y tejidos valiosos. Bosa es un concentrado de historia y artesanado, arqueología industrial y exquisiteces. Debe visitar las iglesias: la catedral de la Immacolata Concezione, Nostra Signora de sos Regnos Altos dentro del castillo y san Pietro extra muros, centro de Bosa vetus. También las bellezas naturales: parque de capo Marrargiu, reserva de los Badde Aggiosu y, en la costa Bosa Marina, s’Abba Druche y Compoltitu.

Bosa sul Temo
San Pietro extra muros, dettaglio facciata - Bosa
Cesto in asfodelo - Bosa
Galtellì y Laconi: devoción y cultura

Siguen dos centros extraordinariamente devotos. Galtellì se sitúa a los pies del Tuttavista, en cuya cima destaca de forma majestuosa la estatua de Cristo, meta de peregrinos. Subiendo, encontrará la Preta Istampata, roca con una ‘ventana’ en el valle. La historia del pueblo, sede episcopal hasta el 1495, ha sido recorrida por una gran fe. Caminará por las calles y casas de piedra que se disponen alrededor de cinco iglesias. Un escenario que inspiró al premio Nobel Grazia Deledda: la unión es la confirma el parque literario deleddiano. En el mismo fin de semana se expone también Laconi. El burgo, introducido en el bosque al abrigo de los relieves del Sarcidano, gira alrededor de Sant’Ignazio. Su casa, el museo parroquial y la iglesia dedicada a él son etapas del recorrido de devoción. La visita al principal complejo de menhir isleño, al Menhir museum y al parque Aymerich completan un fin de semana inolvidable.

Monte Tuttavista - Galtellì
Santissimo Crocifisso - Galtellì
Menhir nel Museo delle statue - Laconi
Naturaleza salvaje y tradiciones seculares: he aquí Gavoi y Oliena

Seguirán dos fines de semana en el corazón de la Isla. Primero el espectáculo de Gavoi: los montes recubiertos lo protegen, lago de Gusana lo abraza. Paseando entre casas de granito, gustará flor sarda, pan y fresa y dulces típicos. Le secuestrarán los balcones floridos, desde los cuales literatos y actores se exhiben durante el festival L’Isola delle storie. Para conocer las tradiciones tenemos la casa Porcu Satta, con preciosa ropa gavoesa, juguetes de un tiempo e instrumentos musicales, como su tumbarinu. Luego toca a Oliena, que preserva esencia y encanto barbaricinos. Hábiles manos artesanas son su riqueza: crean chales de seda y joyas de filigrana. Alrededor de las montañas y valles, como la de Lanaittu, paraíso de trekker que custodia el pueblo de Tiscali y las grutas de sa Oche y su Bentu. Otra meta que no puede faltar es el manantial de su Gologone, monumento nacional.

Scialle ricamato - Oliena
Gavoi - Lago di Gusana
Sorgente su Gologone - Oliena
burgos Bandera naranja como Aggius y Sardara...

Aggius, en la Gallura más profunda, fascina con casas de piedra, arte textil y característicos apriscos que rodean el pueblo. Es famoso por el coro del pueblo y los ritos de la Semana Santa. Al cuadro se añaden el museo etnográfico que cuenta historia y tradiciones, el museo del bandolerismo, único en su género, y el nuraghe Izzana, el mayor de la Gallura. Luego se baja al Medio Campidano, a Sardara, confín entre juzgados de Arborea y de Calari. Símbolo de la época es el castillo de Monreale. El burgo está relacionado hoy, como en la Antigüedad, con losmanantiales termales, para los romanos las Aquae Neapolitanae. Revivirá ancestrales rituales nurágicos en el pozo sagrado del santuario de sant’Anastasia, cuyos restos están conservados en Villa Abbas. Sugestivo es el centro con casas campidanesas, villas valiosas y las iglesias de san Gregorio Magno y de la beata Virgen Assunta.

Castelsardo
Roccia dell'elefante - Castelsardo
Aggius
... y uno del club de los Burgos más bellos de Italia

Gran final de primavera en Castelsardo, en el centro del golfo de la Asinara: es uno de los burgos más bellos de Italia y mantiene la noble posición de señoría fortificada. En el medievo era fortaleza inexpugnable construida alrededor del castillo de los Doria, hoy sede del museo dell’Intreccio mediterráneo, que simboliza la vocación artesana del burgo. La fortaleza acogió a los obispos hasta la construcción de la catedral de Sant’Antonio Abate, que destaca con su campanil asomándose al mar y la cúpula cubierta de azulejos. Muchas son las atracciones: las murallas megalíticas de monte Ossoni, la roca dell’Elefante, los acantilados ‘rojos’ y la playa de Lu Bagnu. El mar también está en la mesa: langosta, bogavante, erizos y mariscos. En Semana Santa entran en escena ritos españolizados, entre los cuales el Lunissanti.

Protagonistas de este artículo

Puntos de interés y localidades citadas