Bortigali se encuentra a los pies del Monte Santu Padre, en la cordillera de Marghine. Aunque el pueblo ya estaba habitado en el Neolítico, sólo adquirió importancia durante la época romana. También alcanzó cierta fama en los años 40 con la fundación de «Radio Sardegna», la primera emisora de radio libre de Italia, que más tarde se convirtió en la radio regional de Cerdeña. También es uno de los pocos pueblos italianos donde aún funciona un molino de agua.
En el pueblo hay varias iglesias de valor arquitectónico. En la plaza principal, en el centro del pueblo, se encuentran la iglesia parroquial y la iglesia de la Virgen del Rosario. La iglesia parroquial de S. Maria degli Angeli data de 1548 y el interior está dividido en cinco partes por altos arcos apuntados. Hay cuatro capillas a cada lado. Todo el edificio es de traquita local de color rosa rojizo. En el interior también hay cuatro paneles del retablo fragmentado de Bortigali, obra del maestro de Ozieri y su taller. Las iglesias de Madonna del Rosario, San Giuseppe y Santa Croce datan del siglo XVII. Esta última fue construida en 1613 y su fachada, bastante sencilla, presenta un portal bastante clásico con la fecha de fundación en el dintel.
La iglesia de S. Antonio se encuentra en una gruta y alberga una estatua de madera de S. Barnaba del siglo XIII. En el pueblo de Bortigali son dignos de ver numerosos portales góticos tardíos de la época de la dominación aragonesa. Están hechos de la típica traquita local y decoran las casas de las principales calles del centro. La fiesta más importante es probablemente la de S. Maria Sauccu, que se celebra del 7 al 17 de septiembre en la iglesia del mismo nombre, en el campo. La iglesia está rodeada por más de 50 muristenes, pequeñas casas que alojan a peregrinos y creyentes durante la fiesta. El lugar pertenece en realidad al territorio de Bolotana, cerca de Badde Salighes, pero históricamente pertenece a Bortigali, cuyos habitantes acuden aquí a pie en una larga procesión. El pueblo se encuentra a 900 metros de altitud, en plena campiña. Hay otras atracciones en los alrededores del pueblo. El Monte S. Padre, a 1.030 metros de altitud, ofrece muchas bellezas naturales y puede recorrerse en numerosas rutas de senderismo. El número de monumentos históricos en esta zona tan céntrica es considerable. Las domus de janas (tumbas rupestres) atestiguan la existencia de pobladores desde el Neolítico. Numerosos nuraghi están diseminados por todo el municipio. El mejor conservado es el nuraghe Orolo, con una torre principal con dos habitaciones una encima de la otra y dos edificios más de tipo tholos, que se añadieron posteriormente al edificio principal. El agua se canalizaba desde un manantial cercano hasta el nuraghe con la ayuda de un complicado sistema de canales. Otro importante complejo nurágico es Carrarzu Iddia, con un nuraghe de corredor, una pequeña aldea, un edificio tholos, un pozo probablemente con fines de culto y, por último, un enterramiento no muy lejano. El nombre del barrio de Mulargia recuerda a la Molaria romana, estación de correos en la carretera de Turre Karalis. En el pasado, este lugar también era conocido por la producción de piedras de molino para el trigo y la sal, que aún hoy pueden verse en muchos patios.