El mar se está poniendo más azul

La Maddalena

El mar se está poniendo más azul

Llega otro verano, y la pureza del mar permanece inalterable: 58 playas de Cerdeña lucen la Bandera Azul
16 municipios sardos premiados

Muchos rincones famosos de paraíso, salvajes y de difícil acceso, quedan fuera del ranking, no por falta de belleza, sino porque, por su propia naturaleza, no pueden cumplir con los criterios y servicios exigidos por la Foundation for Environmental Education. La Cerdeña de las Banderas Azules es inevitablemente, indiscutiblemente, símbolo de un mar limpio y cristalino, el destino veraniego más deseado, pero es sobre todo sinónimo de sostenibilidad y protección ambiental, de servicios y seguridad, de educación e información para el respeto de una costa en gran parte aún virgen. El reconocimiento de la FEE, resultado de una selección muy rigurosa, ha sido otorgado a cincuenta y ocho playas repartidas en 16 municipios sardos. Es un premio al cuidado de todo el litoral de la isla.

De norte a sur: desde Trinità d'Agultu - Vignola, con Cala Sarraina, La Marinedda y Spiaggia Lunga, joyas del pueblo costero de Isola Rossa, hasta Quartu Sant’Elena, que vuelve a izar la bandera en su playa urbana del Poetto – compartida con Cagliari – y la mantiene en Mari Pintau, “el mar pintado”, nombre que anticipa el espectáculo que ofrece. De este a oeste: desde la célebre Torre di Barì y las menos conocidas Bucca 'e Strumpu y Sa Marina, en Bari Sardo, hasta la amplia y acogedora Torregrande de Oristano.

Veduta di Cea - Ogliastra
Spiaggia Rena Bianca - Santa Teresa Gallura
Spiaggia di Tuerredda - panoramica - Teulada
Cerdeña, tierra de paraísos invaluables y sostenibilidad medioambiental

Muchas de las playas galardonadas se encuentran en el norte de Cerdeña. En el extremo norte, Santa Teresa Gallura presume de un litoral de postal, con seis playas premiadas desde hace años: la joya urbana Rena Bianca, tres playas de Capo TestaRena Ponente, en la vertiente occidental del promontorio, La Taltana y la espléndida Zia Culumba – así como La Marmorata y La Conca Verde. Más al este, Palau, otro destino turístico popular, cuenta con dos Banderas Azules: en Isolotto y Palau Vecchio, junto al pueblo donde pasa el Trenino Verde. Frente a él se extiende el parque nacional del archipiélago de La Maddalena, santuario de la biodiversidad. En las dos islas principales del archipiélago, doce playas han recibido el sello de la FEE: Bassa Trinità, Monti d’à Rena, Carlotto, Nido d’Aquila, lo Strangolato, Cala Lunga, Punta Tegge y Cala Spalmatore en La Maddalena, y la playa de Due Mari, Cala Garibaldi y la playa del Relitto en Caprera. Aglientu confirma sus dos joyas Rena Majore y Lu Chiscinagghju, sin olvidar la maravillosa bahía de Budoni. La novedad de 2025 en la Gallura – y en toda la isla – es San Teodoro, con La Cinta.

Acqua della Spiaggia del Relitto - Caprera
Mari Pintau - Quartu Sant'Elena
Trinità d'Agultu e Vignola
58 banderas azules confirman valor ambiental y servicios de calidad

Obtener la Bandera Azul requiere una doble selección: primero por parte de un jurado internacional y luego de un comité nacional formado por los ministerios de Medio Ambiente, Cultura y Turismo, capitanías de puerto, ISPRA, ANCI y otros institutos especializados. Cuatro años de análisis y comparaciones preceden la decisión. Pero nada es definitivo: lograr este reconocimiento ya es difícil, mantenerlo en el tiempo lo es aún más. En Gallura, y también en Anglona, a lo largo del golfo de Asinara, lo han conseguido. Al oeste de la Costa Paradiso, el magnífico litoral de Badesi ha obtenido la Bandera Azul 2025 para cuatro playas: Li Mindi, Li Junchi, Lu Poltu Biancu y Baia delle Mimose, en la zona de Pirotto Li Frati. Más al oeste se encuentra uno de los pueblos más bonitos de Italia: Castelsardo, donde la preciada bandera ondea en las playas de Stella Maris, Ampurias y el tramo junto al antiguo 'Palacio de los Americanos', en la aldea de Lu Bagnu. En la región de Sassari, tres tramos de la Marina di Sorso y la rotonda de Platamona siguen siendo símbolos de calidad y respeto por el medio ambiente. En la costa noroeste de Sassari, Porto Palmas, cerca de Argentiera, y Porto Ferro – paraíso de los surfistas y playa naturista oficial – completan el panorama.

Spiaggia di Porto Pino
el destino más deseado, incluso en un verano inusual

La FEE presta especial atención a la calidad del agua, supervisada constantemente. Una vez superado este criterio, se evalúan otros aspectos: sistemas de depuración, recogida selectiva de residuos, zonas peatonales y carriles bici, zonas verdes y mobiliario urbano, además de servicios de accesibilidad. Todas estas características se cumplen en el sur de Cerdeña, empezando por Sant’Antioco, en el extremo suroeste, con sus espléndidas playas de Maladroxia y Coaquaddus. También en el Golfo degli Angeli (golfo de los Ángeles), especialmente en el litoral de Quartu, con Poetto y Mari Pintau. En el este, en Ogliastra, Tortolì brilla como protagonista del “mar azul”, con nada menos que ocho tramos costeros premiados: la hermosa Porto Frailis, la playa Ponente (conocida como La Capannina), dos tramos del amplio Lido di Orrì, incluida la playa del Golfetto (también conocida como Cala Ginepro), Foxilioni, San Gimiliano, le Piscinette y, por último, la incomparable Cea, en la frontera con Bari Sardo, donde la Bandera Azul ondea en tres zonas contiguas: Bucca 'e Strumpu, Torre di Barì y Sa Marina.

Protagonistas de este artículo

Puntos de interés y localidades citadas

También le puede interesar

Panel de gestión de cookies
X Questo sito utilizza cookie tecnici e cookie di terze parti. Puoi scegliere le impostazioni dei cookie in base alle tue preferenze e modificarle in ogni momento attraverso il pulsante “Impostazioni cookie”, presente nel footer del sito.